Entre apuntes he hecho un hueco para subir el último tema que nos entra en este parcial. Aquí os dejo mi resumen, hasta pronto!
TEMA 7: Introducción a la bioestadística.
En primer
lugar, en este tema, hicimos una introducción a la estadística, para continuar
posteriormente explicando las diferentes escalas de medición; la nominal, la
ordinaria, de intervalo y la escala de razón.
En segundo
lugar, pasamos a explicar los diferentes tipos de variables, que son dos:
cualitativas y cuantitativas. Las cualitativas se subdividen a su vez en
nominales (que pueden ser dicotómicas o policotómicas, según el número de
categorías estudiadas) y ordinales. Las cuantitativas también se subdividen a
su vez en discretas o continuas. Este apartado puede ser importante.
A
continuación pasamos a la operatización de variables, siguiendo una determinada
serie de pasos: variables, definición conceptual, variables contenidas en la
definición conceptual (dimensiones) e indicadores.
Posteriormente,
pasamos a una parte un poco más complicada que la anterior, que es la
representación de dichas variables en tablas de frecuencia. Para ello se
realizaron diferentes ejemplos acerca de cómo realizar estas tablas, dándonos cuenta
que no era tan complicado como se pensaba.
Fue entonces cuando comenzamos a introducir una serie de fórmulas para calcular
los sumatorios, las frecuencias relativas y absolutas, el recorrido, calcular
el número de intervalos para incluir en la tabla, etc.
Por último,
finalizamos el tema con representaciones gráficas de dichas tablas de
frecuencia, y para ello utilizamos diferentes métodos de representación:
diagrama de barras, histogramas y polígonos de frecuencia, gráfico de tronco y
hoja, gráfico para datos bidimensionales y gráficos para datos
multidimensionales o diagrama de estrella.
En
conclusión, he de decir que este tema no se me hizo muy complicado, aunque a la
hora de saber representar gráficas lo más cómodo son los diagramas de barras e
histogramas, ya que hacer un diagrama de estrellas no es nada fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario