miércoles, 5 de junio de 2013

TEMA 8: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DISPERSIÓN.

Comenzamos el tema haciendo una clara diferenciación entre medidas de tendencia central o posición, que miden el tamaño o magnitud de los datos; y medidas de dispersión que aportan información sobre la heterogeneidad de las observaciones.

En segundo lugar, nos centramos en el estudio de tendencia central, es decir en la media aritmética o media y en la moda. Para calcular cada una de estas tendencias centrales realizamos varios ejemplos en clase y se especificaron las características de cada una de ellas.

Posteriormente, pasamos al estudio de las medidas de posición, como son los cuantiles. Dentro de ellos, nosotros profundizamos y especificamos acerca de percentiles, deciles y cuartiles, dando constancia de las características de cada uno de ellos y realizando varios ejemplos.

A continuación, estudiamos las medidas de dispersión: el rango o recorrido, la desviación media, la desviación típica, la varianza, el recorrido intercuartílico y el coeficiente de variación. Fue en este momento cuando empecé a darme cuenta de que la cosa empezaba a complicarse, debido las complejas fórmulas (por lo menos para mí) que teníamos que aplicar para calcular todo esto.

Además, también estudiamos en este tema las distribuciones normales (teorema de Gauss, campana de Gauss), las asimetrías (curva simétrica, asimétrica positiva o asimétrica negativa) y por último la curtosis o apuntamiento (leptocúrtica, mesocúrtica o platicúrtica)








No hay comentarios:

Publicar un comentario