miércoles, 5 de junio de 2013

TEMA 9: ESTADÍSTICA INFERENCIAL, MUESTREO Y ESTIMACIÓN

En primer lugar, realizamos una introducción a la estadística inferencial y a todos los procesos de la inferencia estadística, para poder posteriormente explicar el concepto y el cálculo del error estándar, que es la medida que trata de captar a variabilidad de los valores del estimador.

En segundo lugar, nos centramos en el estudio del teorema central del límite y los intervalos de confianza, que son un medio de conocer el parámetro en una población midiendo el error que tiene que ver con el azar.

A continuación pasamos a las técnicas de muestreo y los tipos de muestreo, donde se incluyen:
-          -    Probabilístico: donde podemos destacar, el aleatorio simple, sistemático, estratificado y conglomerado.
-          -    No probabilístico: donde destacamos, el de conveniencia o intencional, por cuotas o accidental.

Por último, nos centramos en el estudio del tamaño de la muestra que dependerá del error estándar, del tamaño de la población, de la variabilidad de la variable.

En conclusión, este tema es un poco más complejo que los anteriores y no me resultó tan entretenido e interesante, pero espero que conforme avance en la realización de ejercicios pueda llegar a asimilarlo sin problemas.


En conclusión, este tema, desde mi punto de vista, ha sido el más complicado de todos, debido a la gran cantidad de contenidos que posee y el elevado grado de dificultad de los supuestos prácticos. A todo esto, los problemas se llevan gran parte del tiempo del examen, algo que sin duda nos preocupa a todos.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario