TEMA 5: El marco
teórico y los objetivos de la investigación. Hipótesis de investigación.
MODIFICAR
En primer
lugar, centramos el tema en la definición y formulación de objetivos. Se trata
de identificar al punto exacto donde queremos llegar con nuestra investigación.
Pero tenemos que tener clara una cosa, no confundir los objetivos de la
investigación con los de la práctica profesional.
A
continuación pasamos al estudio de las hipótesis, que consiste en un enunciado
de las expectativas de la investigación acerca de la relación existente entre
las variables donde se indaga. Este hecho sólo es válido para estudios
analíticos o experimentales, que en otra entrada ya analizaremos. También hay
investigaciones donde no hay hipótesis.
La hipótesis
es un estado conjetural que enlaza las variables independiente y dependiente.
Posteriormente
pasamos al marco teórico, que no tenía ni idea de lo que se trataba. Para la
elaboración del marco teórico se requieren cuatro pasos: la formulación de la
pregunta, localización de las pruebas en la literatura, la evaluación crítica
de la literatura o pruebas y la aplicación de las conclusiones de esta
evaluación a la práctica.
La
evaluación crítica de la literatura consiste en determinar el nivel de
evidencia a través de la revisión de la metodología de cada experiencia en
relación con la cantidad de casos, del azar y de la calidad del instrumento
utilizado, e incluso de opiniones de autoridades respetadas. Detallamos cada
uno de los niveles de evidencia (I, II, III.1, III.2, III.3 y IV), y los
correspondientes grados de recomendación. Esto es algo que tengo que afianzar
bastante para el examen porque puede ser que me confunda.
En
conclusión, ha sido un tema bastante complejo, pero que gracias a los ejemplos
expuestos en clase hemos podido, por lo menos en mi caso, comprender mejor
todos los puntos expuestos anteriormente.