TEMA 2: Fases del proceso de investigación.
En el
segundo tema de la asignatura, hemos estudiado las diferentes etapas del
proceso de investigación, que son la etapa conceptual en la que nos preguntamos
qué investigar y cómo hacerlo. En segundo lugar la etapa empírica en la que
decidimos cómo investigar y que método emplear. Por último, la etapa
interpretativa, en la que intentamos encontrar el significado de los hallazgos
obtenidos en la investigación. Cada una de estas etapas consta de diferentes
apartados y/o pasos, que debemos seguir
para la realización de un informe o investigación.
Por otra
parte, también hemos identificado los distintos errores y sesgos que pueden
cometerse a lo largo del proceso de investigación, los cuales tendremos que
intentar evitar para que el proceso de investigación sea válido o lo más valido
posible. Es importante resaltar que hemos aprendido la diferencia entre
precisión y exactitud , que a pesar de
no ser lo mismo, es muy primordial que vayan unidas en la investigación.
Para
finalizar el tema, hemos estado comentando acerca de la importancia de la ética
en la investigación, algo muy importante que nunca debemos olvidar a lo largo
de toda nuestra carrera como futuros enfermeros/as.
Con respecto
a este tema, nuestro profesor Sergio
(por cierto muy buen profesor) nos ha encomendado la realización de una tarea.
Dicha tarea consistía en la identificación de los diferentes errores y sesgos
en un documento que trataba de un estudio realizado en Extremadura sobre el
consumo de alcohol y su relación con factores de riesgo cardiovasculares. Para
ser el primer trabajo de la asignatura, desde mi punto de vista, ha sido un
poco complicado.
En
conclusión, el segundo tema de la asignatura ha sido bastante productivo y
práctico, ya que este tema es el que nos
ha brindado la posibilidad de dar nuestros primeros pasos en un gran campo como
es la investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario