TEMA 3: Etapa conceptual de la investigación y el
problema de la investigación.
En este tema
nos centramos en la primera etapa de las nombradas en la anterior entrada;
etapa conceptual. En primer lugar, en este tema, tratamos la identificación y valoración
del problema de investigación. Una buena investigación parte de una buena idea,
pero existen otros aspectos a tener en cuenta, tales como la capacidad
profesional para crear interrogantes, los conocimientos que se poseen acerca
del tema elegido, establecer una serie de hipótesis y comprobar si realmente el
tema elegido es factible o no.
Por otro
lado, para un correcto desarrollo en la investigación es necesario establecer
preguntas con claridad, escoger un diseño adecuado para llevar a cabo el proyecto,
seleccionar una población de estudio adecuada, calcular el número de individuos
necesarios, medir las variables con precisión y exactitud, planear la
estrategia de análisis, etc.
Además hay
que tener en cuenta una serie de aspectos a valorar en la justificación de un
proyecto, es decir, que pueda aceptarse o no dicho proyecto. Para el análisis
de la pertinencia del proyecto debemos marcarnos una serie de pautas a seguir,
entre otras: la importancia del problema (frecuencia, gravedad, interés social,
beneficios que puedan derivarse del estudio, aplicaciones prácticas derivadas
de los resultados...), si la pregunta y el diseño del estudio se ajustan a los
principios éticos de la investigación y si los resultados compensan los
recursos usados.
En conclusión, este tema nos puede ser de gran
utilidad en la primera parte del proyecto de la asignatura, es decir, en la
etapa conceptual de la investigación, ya que es una etapa crucial para poder
continuar con la segunda parte del proyecto, el trabajo de campo en sí. Este
tema, desde mi punto de vista, ha sido un tema cortito, pero crucial para la
elaboración del protocolo de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario