TEMA 4: Fuentes de información y revisión
bibliográfica. Información documental e información de campo.
El primer
aspecto de este tema es la importancia y la utilidad de la revisión
bibliográfica. También hemos visto una clasificación de las dos principales
fuentes de investigación: fuentes documentales primarias (manuscritos directos)
y secundarias (Medline, Index de enfermería, IME...). En una anterior, detallé
el procedimiento de búsqueda, donde destaqué: el uso de sistemas booleanos, que
son: “y”,” o”, “no” (que une descriptores), la selección de descriptores del
Thesaurus (catálogo de descriptores normalizados), la selección de sistemas de
búsqueda, consultar fuentes con una antigüedad máxima de 10 años, etc. En el
tema también hemos localizado los posibles problemas que podemos hallar a la
hora de realizar una búsqueda bibliográfica.
Posteriormente,
más adelante en el tema, se trata de las fuentes de información de campo.
Destacamos en primer lugar la observación directa, que se basa en un registro
visual de lo que ocurre en una situación real. Los posibles errores de la
observación directa se pueden cometer por los propios observadores, papel del
observador participante o no participante (lo mejor es que fuese no
participante), por el instrumento que se use o por el fenómeno observado, que
existan diferencias entre las unidades de estudio, variabilidad de las
circunstancias o variabilidad de los sujetos.
Otro aspecto
explicado por Sergio son las entrevistas, que son clasificadas en estructuradas
y no estructuradas, y comparamos las
ventajas e inconvenientes entre ambas.
Para
finalizar el tema, pasamos a los cuestionarios, con sus ventajas e
inconvenientes y las etapas que podemos destacar en la construcción de éstos:
articular los objetivos con claridad y precisión, identificar y operativizar
variables, elegir el tipo de cuestionario, elegir el tipo de pregunta adecuado,
preparar el manual de instrucciones, entrenar a los encuestadores, realizar una
prueba piloto, evaluar la calidad del cuestionario, etc. Por último, pasamos a
detallar las ventajas y desventajas de las preguntas abiertas y de las
preguntas cerradas.
En
conclusión, este tema se me ha hecho bastante interesante y ameno, ya que es
fundamental para la correcta elaboración del proyecto de grupo. En la
realización del protocolo de investigación ya hemos puesto en práctica estos
conocimientos, y ha sido entonces cuando nos hemos dado cuenta del valor de
conocer estas fuentes bibliográficas y la clasificación de cuestionarios y
entrevistas.
Para
concluir esta entrada, adjunto un vídeo tutorial acerca de cómo realizar una
búsqueda bibliográfica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario